- Según el análisis de GfK DAM, 16,8 millones de personas visitan estos sites, cada una de las cuales dedica de media 44 minutos mensuales
- Los hombres pasan el triple de tiempo que las mujeres en webs y apps de apuestas
- A partir de los 45 años se va incrementando el acceso a contenidos de gambling en Internet
- Diciembre y enero, grandes picos de consumo debido a los sorteos de Loterías y Apuestas del Estado
- Botemanía, bet365 y bwin, los sites de apuestas donde más tiempo invierten los españoles al mes
Madrid, 17 de febrero de 2025.- Tal y como reflejan los datos de navegación recogidos por GfK DAM, medidor oficial del consumo digital en España, el acceso a webs y apps de apuestas está muy extendido en nuestro país. Y es que 4 de cada 10 internautas visitan cada mes estas páginas, lo que se traduce en casi 16,8 millones de usuarios mensuales.
El análisis también revela que se trata de un consumo muy masculinizado, pues 9,6 millones de hombres visitan estas plataformas cada mes frente a 7,1 millones de mujeres. Además, ellos son un 15% más afines que la media poblacional a los contenidos sobre apuestas.
Pero, sin duda, lo más llamativo es el elevado tiempo que pasan los hombres en páginas de gambling: 1 hora y 2 minutos mensuales por usuario, triplicando el tiempo dedicado por las mujeres (apenas 20 minutos mensuales) y superando también la media nacional (44 minutos al mes).
Atendiendo a la edad, se observa que el tiempo y la afinidad a las apuestas online se va incrementando a partir de los 45 años.
Diciembre, el gran pico de consumo de apuestas en España
Tal y como demuestra el análisis de GfK DAM, el acceso a este tipo de sites sí presenta cierta estacionalidad. Y es que, analizando todo 2024, destaca un gran pico de crecimiento en diciembre, coincidente con el Sorteo de Navidad de Loterías y Apuestas del Estado.
De hecho, en diciembre, los canales digitales de Loterías del Estado congregaron a más de 10 millones y medio de personas. Sin embargo, cada una invirtió una media de 14 minutos mensuales, por lo que no se trata de un consumo muy intensivo, sino más bien enfocado en compra y comprobación de décimos premiados.
En enero también se registra un notable tráfico en páginas de apuestas, también impulsado en gran medida por el Sorteo Extraordinario del Niño de Loterías del Estado.
Además, también se aprecia un incremento por los sorteos especiales de la ONCE, que roza los 4 millones de usuarios únicos mensuales.
Estas son las páginas de gambling en las que más tiempo pasan los usuarios
Más allá de los sorteos periódicos y estacionales de lotería, hay otro tipo de contenidos relacionados con apuestas que son a los que los usuarios realmente dedican más tiempo. El acceso a estos sites es, además, mucho más recurrente: su audiencia está más fidelizada y los visitan de forma diaria.
Se tratan de webs y apps relacionadas con apuestas deportivas y juegos de azar, liderando Botemanía, en la que cada visitante pasa una media de 3 horas y 44 minutos mensuales. Le siguen bet365, que supera las 3 horas y 15 minutos por usuario, y bwin, en la que cada persona permanece 1 hora y 45 minutos. Todas ellas rebasan con gran diferencia la media nacional (44 minutos mensuales).
A continuación, se muestra el Top 15 sites de gambling según la duración mensual por usuario:

Análisis GfK DAM sobre el consumo digital de sites de gambling en España. Métricas: Duración mensual por usuario. Período: diciembre 2024.
Acerca de GfK DAM
Desde 2022, GfK DAM es el medidor oficial del consumo digital en España designado y ratificado por la industria digital. Mediante su panel single-source, monitoriza la navegación de los individuos independientemente del dispositivo, formato y contenido que estén consumiendo. De esta forma, proporciona información detallada de todas las actividades que al cabo del día realizan los usuarios en Internet y sus datos actúan como referencia en el mercado publicitario para medios de comunicación, agencias, anunciantes y administraciones públicas, además de ser la base para la toma de decisiones en decisiones estratégicas cuyo elemento central sea el comportamiento digital de los individuos en España.