08. julio 2025
- Según un análisis de GfK DAM Banking, más de 34 millones de personas en España utilizan páginas y aplicaciones móviles de entidades financieras cada mes. Es decir, el 84% de la población internauta
- Llama la atención la penetración de la banca online en los segmentos más maduros: el 83% de las personas de más de 65 años utiliza regularmente estos sites
- Caixabank y BBVA, las marcas líderes en España en cuanto a audiencia digital
Madrid, 8 de julio de 2025.- En los últimos años, el sector bancario ha vivido un profundo proceso de digitalización. Tal es así que la gestión de las finanzas personales es una de las actividades más relevantes del consumo digital de los españoles. Concretamente, un 84% de la población internauta en España utiliza webs y apps bancarias cada mes, lo que se traduce en más de 34 millones de personas.
El último análisis de GfK DAM Banking, medición digital oficial para la industria financiera, sobre el uso de la banca online en España desvela también que la audiencia de las entidades financieras en España hace un uso intensivo de sus canales digitales. Y es que más de 16,6 millones de personas consultan estas páginas todos los días.
Consumo equilibrado, pero los hombres dedican más tiempo al día
Otra de las conclusiones que arrojan los datos del medidor oficial de las audiencias digitales en España es que la banca digital presenta un uso paritario entre hombres y mujeres, aunque ellos son usuarios más intensivos. Concretamente, 8 millones y medio de varones acceden a sites bancarias cada día frente a cerca de 8,2 millones de usuarias diarias. Además, ellos invierten un 27% más de tiempo al día en este tipo de páginas y aplicaciones móviles.
En relación con la edad, es a partir de los 25 años cuando comienza a aumentar el uso de los canales digitales de los bancos, alcanzando el mayor porcentaje en las personas entre 45 y 54 años: el 90% de estos usuarios accede periódicamente a estas webs.
No obstante, la presencia de la Generación Z no es desdeñable. El 65% de este grupo visita páginas de bancos cada mes, es decir, más de 3,3 millones de jóvenes. También resalta especialmente la notable penetración de la banca digital en los targets más maduros: el 83% de personas mayores de 65 años son usuarios asiduos.
En palabras de David Sánchez, Director de GfK Media: “La banca es ya online, y no sólo desde la perspectiva del servicio, sino porque es el canal que está permitiendo nuevos negocios, nuevas entidades y nuevos productos. Por eso, ya no es solo que el consumidor acceda diariamente a sus apps, sino que cada vez su vida está más imbricada a través de sus aplicaciones bancarias: consulta sus gastos, utiliza bizum, invierte en criptos…y mucho más por venir”.
Estos son los 15 bancos más visitados en Internet
El análisis de GfK DAM Banking también profundiza en la composición del ecosistema de entidades bancarias en España. Lo más destacado es el liderazgo de CaixaBank, que roza los 12,2 millones de usuarios mensuales, y de BBVA, que alcanza cada mes a 10 millones y medio de personas en sus canales digitales.
Además, también dominan en audiencia media diaria, situándose las dos compañías por encima de los 3,5 millones de visitantes diarios. Ambas marcas se posicionan también como las entidades con mayor tiempo de permanencia mensual, 43 minutos al mes en el caso de CaixaBank y 36 en el caso de BBVA.
A mayor distancia se encuentran otras empresas como Santander, que congrega a 7,3 millones de usuarios mensuales, ING, que roza una audiencia mensual de 7 millones, y Sabadell, que alcanza a 4,7 millones de españoles.
Otro aspecto a resaltar es la presencia de neobancos como Revolut, que ya se acerca a las primeras posiciones del ranking con casi 4 millones de usuarios mensuales, así como el notable ascenso de Imagin, con una audiencia mensual de 3 millones de personas muy enfocada en el público más joven.
Puedes consultar el Top 15 Marcas de Banking en España de GfK DAM Banking, a continuación:

Top 15 Marcas de Banking más visitadas en España. GfK DAM Banking | Análisis del uso de la banca online en España. Métricas: Usuarios únicos mensuales y audiencia media diaria. Período: mayo 2025.
Acerca de GfK DAM
Desde 2022, GfK DAM es el medidor oficial del consumo digital en España designado y ratificado por la industria digital. Mediante su panel single-source, monitoriza la navegación de los individuos independientemente del dispositivo, formato y contenido que estén consumiendo. De esta forma, proporciona información detallada de todas las actividades que al cabo del día realizan los usuarios en Internet y sus datos actúan como referencia en el mercado publicitario para medios de comunicación, agencias, anunciantes y administraciones públicas, además de ser la base para la toma de decisiones en decisiones estratégicas cuyo elemento central sea el comportamiento digital de los individuos en España.